Extensión, Voluntariado y Ciudananía
La Universidad tiene entre sus misiones formar hombres y mujeres con principios y responsabilidades específicas sobre el quehacer profesional; no obstante debe igualmente promover y desarrollar una conciencia crítica y solidaria con el entorno social que la enmarca y la determina.
La Integralidad: la Universidad con su medio social.
"El saber académico necesita co-construirse con los saberes sociales, populares e históricos, ya que entendemos que el conocimiento adquiere relevancia y carnadura cuando se inscribe en los cuerpos a partir de la afectación y es capaz de generar sentidos socialmente significativos”. (Contino, P. y Daneri, M.)
La extensión universitaria se concibe como función primordial que representa el compromiso que asume y cumple la universidad de participación en el proceso de creación social de la cultura y la transformación de la comunidad. Es por esto que está plenamente asociada a: comunicación, integración, interacción, articulación, participación.
Es por esto, que se supone un movimiento hacia adentro de la Universidad que impulse el dejar de pensar aisladamente la investigación, la docencia y la extensión si realmente queremos poner en discusión nuevos modos de hacer universidad. Integrar estas funciones significa generar un modelo de universidad que, abierta y flexible, se estructure a partir de las problemáticas sociales.
Aula Social
A partir de trabajar desde la integralidad, la cual no puede ser pensada únicamente en términos de articulación de las funciones de docencia, investigación y extensión, si no al vincularse de igual a igual con esos actores con los que convivimos en el territorio; con trabajo interdisciplinario y en constante diálogo, sin olvidarnos nunca que somos, a su vez, parte del Estado y sus políticas de Estado.
La cátedra de "Extensión Voluntariado y Ciudadanía", se piensa como una Aula Social, es decir como "un espacio permeable, abierto, constituido en las geografías del territorio, según se adelantó. Un aula que forme parte de la trama, en un intento de borrar las fronteras binarias o dicotómicas entre el “adentro” y el “afuera”, el “llevar y extender”, “el salir y entrar”, un aula que cuestione, también, la idea de “devolver a la sociedad algo de lo recibido en la universidad” desde una pretendida moral social”

Asignatura Electiva/Seminario
Carreras: Comunicación Social, Trabajo Social y Relaciones Internacionales
1º Cuatrimestre
Integrantes de la Cátedra:
Lic. Paula Contino
Lic. Miriam Bidyeran / Lic. María Elisa Rasteletti
Ayudantes Alumnas:
Florencia Fernandez, Sonia Albelo,
Marina Berman
