top of page

            Este proyecto tiene como objetivos fundamentales: “que los adolescentes que concurren a la Escuela citada produzcan, al finalizar el ciclo lectivo 2014, micros radiales motivados por sus intereses, ideales y motivaciones; que logren trabajar el acto de fonación y respiración en su vida cotidiana; que aprehendan la técnica de manejo de la voz humana como instrumento de comunicación; que logren una mejor expresión comunicativa que les permita la inserción social desde la igualdad de oportunidades.” Y como meta: “desarrollar en estos adolescentes competencias comunicacionales a través de la expresión y producción de mensajes radiales como así lograr que puedan articular el lenguaje radial y las diferentes formas de transmisión de contenidos, creando conciencia de la complejidad y creatividad del lenguaje oral.”

            A lo largo de los nueve encuentros que hemos llevado a cabo, quienes formamos parte de esta práctica hemos vivenciado un gran proceso de aprendizaje con esta coproducción de sentido junto a estos alumnos que cada quince días nos brindaban afecto y juntos empezábamos a tejer esa red que nos permite la comunicación, sin dejar de lado a las docentes guías que nos han acompañado en cada uno de nuestros momentos y nos han dejado trabajar con total libertad y donde nos pudimos expresar nosotros también.

            Este vínculo que se da a través de la extensión, nos permitió transitar todo espacio de transformación para lograr estos materiales radiofónicos,  los cuales dan cuenta el proceso cognitivo y emocional que nos han atravesado y claramente nos ha modificado internamente a lo largo de todos los encuentros.

            Hemos acompañado a “mirar”, hemos aprendido a “mirar”, hemos “mirado” todos juntos, sin dudas la clásica frase de “El Principito” de Antoine Saint-Exúpery estuvo siempre presente en estos momentos de encuentro: “No se ve bien más que con el corazón, lo esencial es invisible a los ojos.”

            En cada uno de los encuentros que  tuvimos se  amplió la  relación con los chicos apareció un diálogo más fluido con ellos, se puse en juego esta relación pedagógica: “enseñanza-aprendizaje” y con todos estos momentos lo fundamental fue el aporte para esta transformación e inclusión, siempre con una escucha atenta para lograr lo que fueron estos “encuentros con el otro.”

bottom of page